La corriente del Neoliberalismo se basa en el liberalismo que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, teniendo como representante a Adam Smith.

Los tres principios fundamentales del Neoliberalismo económico,
son:
- Libertad personal
- Propiedad privada
- Iniciativa y propiedad privada de empresas.

Según Smith; la política del estado debe propiciar el
laisser faire, laisser passer (el dejar hacer, el dejar pasar).
Neoliberalismo económico.
El neoliberalismo es el movimiento
basado en el liberalismo, mediante el cual se le concede al Estado un limitado
poder de intervención en los asuntos jurídicos y económicos de un país. Dicho
modelo liberalista se fundamenta principalmente en la hegemonización de las
políticas económicas y sociales por medio del capital.
Se ve a la inversión como un medio para llegar a la producción, con lo que vendrá el empleo y finalmente la demanda, y ejercer de tal modo como un círculo, que alejara una crisis.
Se ve a la inversión como un medio para llegar a la producción, con lo que vendrá el empleo y finalmente la demanda, y ejercer de tal modo como un círculo, que alejara una crisis.
Planteamiento del Neoliberalismo económico:
“El libre mercado es el único mecanismo que asegura la mejor
asignación de recursos en la economía y en consecuencia, promueve el
crecimiento económico”.